Chiguayante, [07 de Marzo, 2025] – La extensión de la costanera entre Concepción y Hualqui, pasando por Chiguayante, se proyecta como una solución estratégica para mejorar la conectividad y seguridad vial en la intercomuna. Este proyecto no solo reducirá los tiempos de desplazamiento, sino que también mejorará la calidad de vida de los habitantes al ofrecer una alternativa eficiente y segura a la saturada Ruta Chiguayante-Concepción y Hualqui.
El crecimiento sostenido de Chiguayante y Hualqui ha generado una alta demanda por infraestructura vial moderna y segura. La actual red de transporte se ve sobrepasada en horarios punta, lo que afecta la movilidad de miles de personas a diario. En este contexto, la extensión de la costanera se plantea como una vía alternativa clave, descongestionando las principales rutas de acceso a Concepción y permitiendo un tránsito más fluido y expedito.
Uno de los principales beneficios de este proyecto será el aumento en la seguridad vial. La congestión actual ha derivado en un incremento de accidentes, afectando la tranquilidad de conductores y peatones. Con una nueva vía estructurada y moderna, se podrá reducir significativamente la tasa de incidentes, garantizando trayectos más seguros y eficientes.
El Alcalde de la comuna de Chiguayante, Jorge Lozano Zapata nos explica «El proyecto Costanera Chiguayante a Hualqui es, sin duda, una obra relevante y emblemática para la comuna, ya que nuestra población ha crecido de manera exponencial y la conectividad de la ciudad es un aspecto sensible. Más aún pensando en situaciones de riesgo, en los que los equipos de emergencia y seguridad requieren una vía expedita de tránsito y acudir de manera oportuna donde se les requiera. Respecto a este proyecto es importante destacar que esta construcción tendrá en cuenta todas las medidas preventivas necesarias para la protección de la ribera del río Biobío, cuerpo de agua protegido actualmente por ley. Asimismo, nuestra Municipalidad será un ente que garantice el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por el Servicio de Evaluación Ambiental, Ministerio de Medio Ambiente y toda la normativa vigente. Además, se tomarán en cuenta las preocupaciones de la población chiguayantina, así como posibles consideraciones especiales para salvaguardar nuestro patrimonio natural», sostiene el alcalde.

No obstante, para que esta obra tenga un impacto integral en el desarrollo urbano y ambiental de la región, es fundamental que la costanera no sea solo una vía de tránsito, sino también un espacio de esparcimiento y recreación. Por ello, el proyecto debe contemplar la construcción de un parque que recorra su trayecto, con miradores hacia el río Biobío, promoviendo la valorización del paisaje natural y el turismo local.
La infraestructura también debe integrar ciclovías seguras, senderos peatonales y espacios verdes que permitan un desplazamiento sustentable y accesible para todos los ciudadanos. Con un enfoque medioambiental responsable, la extensión de la costanera debe considerar la protección y restauración de ecosistemas ribereños, asegurando que el desarrollo urbano se realice en armonía con el entorno natural.
En este sentido, la concejala Sandra González ha propuesto que el diseño y ejecución del proyecto se realicen mediante una consulta ciudadana, asegurando la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones. «Un proyecto de esta magnitud debe contar con la opinión de los vecinos. Son ellos quienes transitan, viven y disfrutan del entorno. La participación ciudadana debe estar al centro del proceso, permitiendo que las necesidades y visiones de la comunidad sean tomadas en cuenta», sostuvo la concejala.

La concreción de este proyecto requiere un trabajo coordinado entre la comunidad, el municipio, el gobierno regional y los ministerios correspondientes. Las autoridades locales han hecho un llamado a continuar impulsando esta iniciativa, destacando su impacto positivo en la calidad de vida, el desarrollo urbano y la sustentabilidad ambiental de la intercomuna.