El Ministerio de Transportes anunció un plan especial para enfrentar el próximo Súper Lunes 2025, que se vivirá este próximo 3 de marzo.
Se trata de una fecha crucial en la que muchas y muchos estudiantes volverán a clases en nuestro país; algo similar ocurrirá con un gran número de trabajadores, que dejarán las vacaciones para incorporarse a sus puestos de trabajo.
En ese sentido, se espera que se genere un aumento en el tránsito en las calles de la capital, pero también en regiones, por lo cual, se activará el Plan Marzo.
Según explicó el Gobierno, la iniciativa tiene el fin de “coordinar un funcionamiento óptimo de los servicios de transporte y facilitar el desplazamiento en el regreso laboral y escolar de millones de chilenos”. Esto se materializará con un refuerzo de los servicios y personal en Red Movilidad, EFE, Metro, junto a nuevas vías priorizadas para el transporte público.
¿Cómo funcionará el transporte público el Súper Lunes 2025?
Metro
De acuerdo al Plan Marzo, a partir del lunes 3 habrá un incremento de un 13% en la oferta, que se verá con un mayor refuerzo en las Líneas 2, 4 y 5.
Además, las Líneas 1 y 2 contarán con trenes de apoyo para realizar maniobras de apoyo o soporte; habrá un aumento de un 7% del personal de apoyo durante horas punta con foco en cajeros; así como un incremento progresivo de guardias tácticos en estaciones.
Con todo, durante el Súper Lunes 2025 y marzo, habría una reducción en los intervalos de espera, que se verán reducidos en un 10% promedio.
Trenes de EFE
El servicio ‘Nos Estación Central’ tendrá un intervalo de 6 minutos en hora punta, 10 minutos en valle y 15 en baja, de lunes a viernes, comenzando a las 6:00 de la mañana y hasta las 23:00 horas.
Por su parte, el servicio ‘Santiago-Rancagua’ contempla un itinerario de 68 servicios de lunes a viernes, que se presentarán con intervalos de hasta 10 minutos en hora punta hasta Paine, y de 15 a Rancagua. En tanto, desde el 31 de marzo se agregarán 6 servicios en el corredor Alameda-Hospital, que totalizarán 74 servicios diarios.
En lo que respecta al tren ‘Santiago-Chillán’, este seguirá con sus 8 frecuencias diarias (4 por sentido) entre Ñuble y la región Metropolitana; 6 de ellas con detención en todas las estaciones y 2 frecuencias en formato expreso con paradas solo en Rancagua y Talca. Asimismo, cambiará el horario de salida del expreso Talca; ahora saldrá a las 14:00 horas desde Santiago, y a las 6:00 de la mañana desde el Maule.
‘EFE Valparaíso’ tendrá salida de trenes cada 6 minutos en hora punta de mañana desde Limache a Puerto, entre las 6:30 y 9:30 horas. Punta tarde contará con la misma frecuencia en el sentido Puerto a Limache entre las 16:00 a 20:00 horas.
‘Biotren’, que opera en el Gran Concepción, dispondrá de 79 frecuencias de lunes a viernes entre Concepción y Coronel, con un itinerario establecido y un promedio de 15 minutos en hora punta en la frecuencia de salida de cada tren. Respecto a su servicio entre Hualqui y Talcahuano, los servicios diarios de lunes a viernes serán 42, programados de acuerdo a itinerario.
Los trenes ‘Talca-Constitución’, ‘Laja-Talcahuano’, ‘Victoria-Temuco-Pitrufquén’ seguirán con sus actuales itinerarios en funcionamiento.
¿Qué pasará con los buses urbanos en regiones durante el Súper Lunes 2025?
En zonas reguladas, los buses urbanos en zonas reguladas también aumentarán su oferta desde la primera semana de marzo, con especial énfasis en horas punta.
Es así que en el Gran Valparaíso, habrá un aumento de un 40% en la frecuencia de buses en comparación con el periodo estival. Por su parte, en el Gran Concepción el incremento será de un 21%.